Seminario Internacional de Mineria Osinergmin

Nuevas Soluciones para la Mineria Subterranea

El pasado día 6 de Noviembre se celebró en la ciudad de Trujillo (Perú) el V Seminario Internacional de Minería, especialidad en Geomecánica, organizado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas de Perú (Osinergmin).

El tema central del evento trató sobre la especialidad de Geomecánica, la cual cobra gran relevancia para contribuir a la seguridad en el desarrollo de la grande y mediana minería.

En él participaron diferentes especialistas internacionales, que dieron su enfoque hacia una industria minera segura y competitiva.

El estallido de rocas, la sismicidad inducida y la estabilidad del macizo rocoso son factores que suelen estar asociados a los accidentes en minería. Por ello los estándares de seguridad son cada vez más exigentes, siendo necesario recurrir a prácticas, aplicaciones y productos que ofrezcan la mayor seguridad posible.

La ponencia presentada por MyPHor Materiales Especiales, titulada NUEVAS SOLUCIONES PARA LA MEJORA TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL CONCRETO EN LAS OPERACIONES MINERAS, se basó en dos aplicaciones para el sostenimiento de los túneles.

Por un lado, se expuso sobre las MACRO FIBRAS SINTÉTICAS ESTRUCTURALES desde el punto de vista de la durabilidad, la seguridad, la huella de carbono y la economía.

  • Durabilidad frente al uso de mallas o fibras metálicas al ser estas más fácilmente atacables por agentes químicos o por la propia humedad en los túneles, algo que no ocurre con las fibras sintéticas.
  • Seguridad basada precisamente en la durabilidad del sostenimiento, la adherencia en toda su longitud y la capacidad de absorción de energía.
  • Menor huella de carbono frente a la fabricación del acero, así como en el menor gasto de transporte. Es en definitiva un menor costo medioambiental.
  • Ahorro por un menor coste por m3 de hormigón, un menor desgaste de maquinaria, por menor rebote, así como por transporte y manipulación.

En el segundo bloque de la conferencia se trató sobre MEJORAS EN EL LANZADO utilizando ADITIVOS REDUCTORES DE RECHAZO.
El lanzado en el frente de trabajo implica siempre una pérdida por rebote, en un porcentaje que puede ser elevado. Esta pérdida de material dificulta el progreso en la operación minera e incrementa los costos, por lo cual es importante minimizarlo.
El aditivo reductor de rechazo da un carácter tixotropante al hormigón que produce un efecto inmediato de plasticidad, mejora la cohesión del concreto, optimiza las resistencias y aumenta la adherencia al sustrato
Se enfocó el uso de dicho aditivo en aspectos de resistencia, salubridad, seguridad y economía.

 

  • Resistencia, dado que el aditivo tiene como propiedad aumentar la cohesión de la mezcla y mejorando las resistencias. Debido a su capacidad de adherencia, se puede reducir el uso de aditivo acelerante, por lo que las resistencias finales se verán mejoradas.
  • Mejora en salubridad, pues al reducirse el rebote, las condiciones de trabajo en el lanzado se ven favorecidas al haber menos partículas en suspensión.
  • Seguridad a largo plazo al mejorar las resistencias finales del hormigón y en resistencias iniciales, con el ajuste del aditivo acelerante, adaptable a las necesidades.
  • Una mejora económica basada fundamentalmente en la reducción del rebote en un 35% – 50%, en un mayor avance diario, en la posibilidad de reducir el acelerante y ajustar el contenido de cemento al mejorar las resistencias