Las pruebas en laboratorio confirman la eficacia real de la Fotocatálisis

Las pinturas e imprimaciones fotocatalíticas demuestran su eficacia contra Virus, Bacterias y Hongos en las pruebas realizadas en el Instituto Valenciano de Microbiología.

La calidad del aire interior de un edificio la determinan los niveles de contaminantes y elementos patógenos del aire que respiramos. Asimismo, la calidad del aire exterior depende principalmente de la contaminación de la ciudad donde nos encontremos.

La contaminación del aire interior es el octavo factor de riesgo de enfermedades. El término de Síndrome del Edificio Enfermo es una realidad en al menos el 30% de los edificios. El malestar puede venir originado por sustancias nocivas y también por microorganismos como virus, bacterias y hongos.

Precisamente la fotocatálisis como función para eliminar todos estos problemas gracias a la utilización de un fotocatalizador, luz y oxígeno puede solucionar de manera permanente y persistente estos problemas.

Existen pinturas e imprimaciones fotocatalíticas que aplican esta tecnología novedosa, ecológica y de forma continuada mientras reciban luz.

El Proceso Fotocatalítico para eliminación de compuestos nocivos

La fotocatálisis es muy eficaz, entre otras, contra las siguientes sustancias tóxicas o perjudiciales:

  • Sustancias orgánicas, como microbios, virus, hongos y bacterias.
  • Gases contaminantes, como los Óxidos de Nitrógeno (NOx), Óxidos de Azufre (SOx), Monóxido de Carbono.
  • Sustancias tóxicas, como Formaldehido, Metanol, Etanol, Benceno, Tolueno, etc.
  • Partículas finas PM2.5, PM5 y PM10.

 Los productos fotocatalíticos, tanto para pintar en los interiores de los edificios, como para realizar imprimaciones en el exterior, aptos para cualquier superficie, cumplen con una función BIOCIDA, ANTIVIRUS Y ANTIBACTERIAS.

Funciones

FUNCION BIOCIDA: Productos registrados como tales en el Ministerio de Sanidad, según el Real Decreto 1054-2002 como desinfectantes y alguicidas categorías TP2 y TP4 por su actividad en presencia de luz artificial o natural, pero siendo no obstante productos no tóxicos. Los productos biocidas están regulados por el Reglamento (UE) nº 528/2012 (Reglamento de Productos Biocidas, BPR).

FUNCION ANTIVIRUS: En recientes ensayos en un prestigioso instituto de microbiología y después de 8 horas de exposición, se han conseguido eliminar más del 70% de los virus más resistentes (Adenovirus tipo 5, más resistente que los denominados Coronavirus)

FUNCION ANTIBACTERIAS: También en recientes ensayos en el mencionado instituto de microbiología y laboratorio de referencia, después de 8 horas de exposición, se han conseguido eliminar el 99% de las bacterias más difíciles de erradicar (Staphylococcus Aureus, y Escherichia Coli)

Condiciones de los ensayos

Se han realizado según norma internacional ISO 27447, por un laboratorio de microbiología con acreditación internacional.

Se ha elegido unas condiciones de luz estándar equivalentes a las que recibiría una pared interior a 1,5 metros de una ventana.

Persistencia del efecto biocida

Los productos ensayados, (imprimaciones PhotoActiva TB y PhotoActiva S), habían sido aplicados dos meses antes de la realización del ensayo. Esto da una idea de la persistencia del efecto biocida de estos productos, que mantienen su eficacia en el tiempo.

Rapidez del efecto biocida

Las probetas se han inoculado con grandes cargas de virus y bacterias, muy superiores a las que podrían llegar a una pared por contacto con humanos, o por un estornudo. Y a pesar de ello, las superficies tratadas han sido capaces de eliminar el 99 % de la carga bacteriana y el 70-80 % de virus en pocas horas.

Eficacia del efecto sobre bacterias

Las bacterias elegidas son aquellas que, según la norma, son las más difíciles de eliminar, que son Staphylococcus Aureus, y Escherichia Coli.

Eficacia del efecto sobre virus

Se ha elegido realizar el ensayo sobre uno de los virus más resistentes, llamado Adenovirus tipo 5. Aunque los adenovirus son muy peligrosos para el hombre, este tipo 5 no infecta a humanos, y esto facilita su uso en laboratorios.

La destrucción de la mayoría de los virus se consigue eliminando una capa exterior de proteínas que poseen, pero los Adenovirus son especialmente resistentes porque no tienen esta capa externa, viviendo sin ella

La destrucción del Adenovirus en pocas horas nos demuestra que los productos testados son muy efectivos contra todo tipo de virus

Eficacia sobre el COVID-19

El coronavirus, conocido como COVID 19, es un tipo de virus con cubierta exterior de proteínas, mucho más fácil de destruir que un Adenovirus. No se ha ensayado sobre este virus en particular, por su peligrosidad y por no existir actualmente laboratorios que tengan cepas para ensayar con él si no es para la producción de vacunas.

No obstante, los expertos indican que, si los productos ensayados destruyen el Adenovirus en pocas horas, también pueden destruir el Coronavirus del mismo modo.

Conclusiones de los ensayos

Los productos ensayados pueden destruir de modo permanente y persistente las infecciones de Virus y Bacterias sobre las superficies tratadas y contribuir a limitar la propagación, entre otras infecciones, la de la pandemia actual

Dado que la base tecnológica que se utiliza en todos nuestros productos es una muy concreta y que lo que les diferencia unos de otros son: componentes menores como colorantes, pequeñas diferencias en concentraciones y otros compuestos minoritarios que no varían en esencia el buen comportamiento de los mismos en las pruebas realizadas, podemos concluir que los resultados obtenidos en estas pruebas para el Photo Activa S y el Photo Activa TB son aplicables a todos nuestros productos desde el punto de vista cualitativo y que solo habrá pequeñas diferencias cuantitativas. Es muy significativo que el Photo Activa S y el Photo Activa TB, siendo productos distintos, al usar la misma tecnología, dan resultados equivalentes.

Enrique Pina

Director Técnico/Comercial en MyPHor S.L

Ingeniero Superior de Minas, con la especialidad de Laboreo y Explosivos, por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de la Universidad Politécnica de Madrid. Ha desarrollado su trabajo profesional en empresas como SIKA. Posteriormente ocupó el puesto de Jefe de Mercado “Mercado de Construcción” TOLSA.

Manuel Arroyo Waldhaus

Responsable de Productos Fotocatalíticos en MyPHor S.L

Arquitecto superior por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Ha desarrollado su trabajo profesional en empresas como FERROVIAL-AGROMAN, IMASATEC, y colaborado para varias empresas constructoras. Actualmente ocupa el puesto de Director Comercial LATAM en la empresa MyPHor S.L..